Imagenes De Los Periodos De La Historia De Colombia

{point}


{point}, Esa Historia

La época colonial en Colombia se inició con la llegada de los europeos al continente americano en el siglo XV y se extendió hasta principios del siglo XIX, cuando se declaró la independencia. Durante este período, España ejerció un dominio político, económico y cultural sobre el territorio colombiano. La sociedad colonial estaba dividida en castas, con los españoles en la cúspide, seguidos por los mestizos, los indígenas y los esclavos africanos. La economía se basaba en la agricultura y la minería, y el comercio estaba controlado por los españoles. La cultura colonial era una mezcla de elementos europeos, indígenas y africanos.

El periodo de la independencia de Colombia se inició en 1810 con el Grito de Independencia y finalizó en 1819 con la Batalla de Boyacá. Durante este período, los criollos, que eran los hijos de los españoles nacidos en América, lideraron la lucha por la independencia de España. La guerra de independencia fue un conflicto sangriento y devastador, pero finalmente los criollos lograron derrotar a los españoles y establecer una república independiente.

La época de la Gran Colombia se inició en 1819 con la unión de Venezuela, Nueva Granada y Quito bajo el liderazgo de Simón Bolívar. La Gran Colombia fue una república federal que duró hasta 1830, cuando se disolvió debido a diferencias políticas y económicas. Durante este período, Colombia experimentó un crecimiento económico y cultural significativo, pero también enfrentó una serie de desafíos, incluyendo la guerra civil y la amenaza de la reconquista española.

El periodo de la República de Colombia se inició en 1830 con la disolución de la Gran Colombia y se extendió hasta finales del siglo XIX. Durante este período, Colombia experimentó una serie de cambios políticos, económicos y sociales. La economía se diversificó y creció, y el país se abrió al comercio internacional. La sociedad colombiana se volvió más democrática y el gobierno se hizo más representativo. Sin embargo, Colombia también enfrentó una serie de desafíos, incluyendo la guerra civil y la violencia política.

Imagenes De Los Periodos De La Historia De Colombia

Colombia tiene una historia rica y diversa, que se puede ver en sus imágenes y artefactos históricos.

  • Conquista española
  • Independencia

Estas imágenes ofrecen una visión única de la historia de Colombia y ayudan a entender mejor la cultura y la sociedad colombianas.

Conquista española


Conquista Española, Esa Historia

La conquista española de Colombia fue un proceso complejo y violento que tuvo un profundo impacto en la historia del país. Los españoles llegaron por primera vez a Colombia en 1499, y para 1550 habían conquistado gran parte del territorio. La conquista española tuvo un impacto devastador en la población indígena, que fue diezmada por las enfermedades, la guerra y la esclavitud. Los españoles también impusieron su sistema de gobierno y su religión en Colombia, lo que provocó una pérdida de la cultura y las tradiciones indígenas.

See also  Historia De La Cancion Amor Eterno De Rocio Durcal

  • Llegada de los españoles

    Los españoles llegaron a Colombia por primera vez en 1499, cuando una expedición liderada por Alonso de Ojeda y Américo Vespucio exploró la costa caribeña. En 1502, otra expedición española, liderada por Rodrigo de Bastidas, exploró la costa norte de Colombia y fundó la ciudad de Santa Marta, la primera ciudad española en Colombia.

  • Conquista del interior

    En 1536, Gonzalo Jiménez de Quesada inició una expedición desde Santa Marta para conquistar el interior de Colombia. Quesada y sus hombres viajaron por el río Magdalena y llegaron a la meseta central de Colombia, donde fundaron la ciudad de Bogotá en 1538. La conquista del interior de Colombia fue un proceso difícil y sangriento, pero finalmente los españoles lograron derrotar a los indígenas y establecer su dominio sobre el territorio.

  • Impacto de la conquista

    La conquista española tuvo un impacto devastador en la población indígena de Colombia. Se estima que la población indígena se redujo de unos 2 millones de personas en 1500 a menos de 100.000 en 1600. La disminución de la población indígena se debió a una serie de factores, incluyendo las enfermedades, la guerra y la esclavitud. Los españoles también impusieron su sistema de gobierno y su religión en Colombia, lo que provocó una pérdida de la cultura y las tradiciones indígenas.

  • Legado de la conquista

    La conquista española tuvo un impacto profundo y duradero en la historia de Colombia. El legado de la conquista se puede ver en la lengua, la religión, la cultura y la política de Colombia. El español es el idioma oficial de Colombia, y la mayoría de los colombianos son católicos romanos. La cultura colombiana es una mezcla de elementos indígenas, españoles y africanos. Y la política colombiana ha estado marcada por la lucha entre los descendientes de los españoles y los indígenas.

La conquista española fue un acontecimiento fundamental en la historia de Colombia, y sus efectos aún se sienten hoy en día.

See also  Imagenes De La Historia De David Y Goliat Para Niños

Independencia


Independencia, Esa Historia

La independencia de Colombia fue un proceso complejo y violento que tuvo un profundo impacto en la historia del país. El proceso de independencia comenzó en 1810 con el Grito de Independencia, y culminó en 1819 con la Batalla de Boyacá. Durante este período, los criollos, que eran los hijos de los españoles nacidos en América, lideraron la lucha por la independencia de España. La guerra de independencia fue un conflicto sangriento y devastador, pero finalmente los criollos lograron derrotar a los españoles y establecer una república independiente.

Hay muchos factores que contribuyeron a la independencia de Colombia. Uno de los factores más importantes fue el descontento de los criollos con el dominio español. Los criollos resentían el hecho de que los españoles les negaron el acceso a los altos cargos del gobierno y a los puestos militares. También estaban descontentos con las políticas económicas españolas, que favorecían a los comerciantes españoles sobre los criollos. Otro factor que contribuyó a la independencia fue la influencia de la Revolución Francesa. La Revolución Francesa inspiró a los criollos a luchar por sus propios derechos y libertades.

La guerra de independencia colombiana fue un conflicto sangriento y devastador. Se estima que más de 200.000 personas murieron en la guerra. La guerra también causó una gran destrucción económica. Sin embargo, los criollos finalmente lograron derrotar a los españoles y establecer una república independiente. La independencia de Colombia fue un acontecimiento fundamental en la historia del país, y sus efectos aún se sienten hoy en día.

Algunos de los líderes más importantes de la independencia de Colombia fueron Simón Bolívar, Francisco de Paula Santander y José Antonio Páez. Bolívar fue el líder militar de la guerra de independencia, y es considerado uno de los héroes nacionales de Colombia. Santander fue el primer presidente de Colombia, y Páez fue un importante líder militar y político.

La independencia de Colombia fue un acontecimiento complejo y violento, pero también fue un momento de gran esperanza y cambio. Los criollos finalmente lograron derrotar a los españoles y establecer una república independiente. La independencia de Colombia fue un acontecimiento fundamental en la historia del país, y sus efectos aún se sienten hoy en día.

### La Gran Colombia

La Gran Colombia fue una república federal que existió desde 1819 hasta 1830. Estaba formada por los territorios de la actual Colombia, Venezuela, Ecuador y Panamá. La Gran Colombia fue creada por Simón Bolívar, quien soñaba con unir a todas las naciones hispanoamericanas en una sola república. Sin embargo, la Gran Colombia se disolvió en 1830 debido a una serie de factores, incluyendo las diferencias políticas y económicas entre las diferentes regiones.

See also  Historia De La Arquitectura En Colombia Silvia Arango Pdf

  • Creación de la Gran Colombia

    La Gran Colombia fue creada el 17 de diciembre de 1819, cuando el Congreso de Angostura aprobó la Ley Fundamental de la República de Colombia. La Ley Fundamental estableció un gobierno federal, con un presidente, un vicepresidente y un Congreso bicameral. Simón Bolívar fue elegido como el primer presidente de la Gran Colombia.

  • Territorio de la Gran Colombia

    La Gran Colombia incluía los territorios de la actual Colombia, Venezuela, Ecuador y Panamá. La capital de la Gran Colombia era Bogotá.

  • Gobierno de la Gran Colombia

    La Gran Colombia tenía un gobierno federal, con un presidente, un vicepresidente y un Congreso bicameral. El presidente era el jefe de estado y de gobierno. El Congreso estaba compuesto por dos cámaras: la Cámara de Representantes y el Senado. La Cámara de Representantes estaba integrada por miembros elegidos por voto popular, mientras que el Senado estaba integrado por miembros elegidos por las legislaturas estatales.

  • Disolución de la Gran Colombia

    La Gran Colombia se disolvió en 1830 debido a una serie de factores, incluyendo las diferencias políticas y económicas entre las diferentes regiones. Venezuela se separó de la Gran Colombia en 1829, y Ecuador se separó en 1830. Colombia y Panamá permanecieron unidas hasta 1903, cuando Panamá se separó para formar una república independiente.

La Gran Colombia fue un proyecto ambicioso que no tuvo éxito, pero dejó un legado importante. La Gran Colombia ayudó a crear un sentido de identidad compartida entre los pueblos de Colombia, Venezuela, Ecuador y Panamá. Además, la Gran Colombia sentó las bases para el desarrollo de la democracia en estos países.

Imagenes De Los Periodos De La Historia De Colombia

Colombia tiene una historia rica y diversa, que se puede ver en sus imágenes y artefactos históricos.

  • Conquista española
  • Independencia
  • La Gran Colombia
  • República de Colombia
  • Violencia política
  • Proceso de paz

Estas imágenes ofrecen una visión única de la historia de Colombia y ayudan a entender mejor la cultura y la sociedad colombianas.

Categorized in:

Esa Historia,

Last Update: June 2, 2024

Tagged in:

,